Las familias ante las escuelas en estudios chilenos: Algunos supuestos bajo sospecha

Autor
Manghi, Dominique
Castrillón-Correa, Elsa M.
Cárcamo Vásquez, Héctor
Fecha
2021Resumen
El trabajo problematiza la producción de sentidos respecto de las relaciones entre las familias y las escuelas en Chile. Analizamos 25 artículos correspondientes a la producción científica chilena de 9 autores desde iniciados los años 2000. El análisis utiliza como marco interpretativo el enfoque Fondos de Conocimiento y, es orientado a partir de los siguientes interrogantes: ¿quiénes son los agentes involucrados?, ¿por qué se relacionan?, ¿para qué lo hacen? y ¿cómo se expresa dicha relación? Como hallazgos destacan, primero, la forma de configurar la noción de familia y de escuela, en donde se aprecia un desbalance entre la precisión con la que se define escuela y la imprecisión respecto de familia y, segundo, las maneras de acudir a ella, al identificar que la relación opera desde una lógica instrumental. Los estudios refieren a familia en términos generales, asumiendo consenso en su definición. Se concluye que la investigación como quehacer social tiene un efecto performativo contribuyendo a la naturalización de la familia desde el principio de funcionalidad/disfuncionalidad. Los resultados invitan a levantar la sospecha sobre la noción de familia cristalizada en las investigaciones y a abrirse a la experiencia subjetiva de los sujetos y prevenir definiciones normativas y tradicionales.
Fuente
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 27–40Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.002Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: