Visualización de los ajustes curriculares implementados en aula durante la crisis sanitaria COVID-19 en una región de Chile

Fecha
2021Resumen
El proceso educativo durante el año 2020 se vio afectado directamente por la crisis sanitaria COVID-19, tras considerarse una pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020). El objetivo de la investigación es visualizar los ajustes metodológicos y de trabajo utilizados en aula durante este tiempo. La metodología tiene un enfoque cuantitativo y los datos se obtuvieron a través de una encuesta de índole descriptiva, aplicada a 14 profesores de enseñanza media que componen el cuerpo docente de un establecimiento de la Región del Maule-Chile. Los principales resultados indican la eficacia de la priorización curricular, la incorporación de las TIC como herramienta para la entrega de contenidos y el aumento en la carga laboral, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje en comparación al año 2019. Se concluye que la forma de trabajo que se lleva a cabo durante la pandemia en el sistema educacional chileno, si bien no está exenta de complicaciones, permite indicar que los profesores logran adaptarse a los cambios que se les presentan, buscando diferentes estrategias e incorporando herramientas de trabajo y doblegando el esfuerzo, identificando los aciertos y las dificultades para enseñar durante la crisis sanitaria.
Fuente
Convergencia Educativa, (9), 6-15Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.29035/rce.9.6Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: