Cribado de deterioro cognitivo leve en Rosario (Argentina). Resultados por edad, género y nivel educativo

Autor
Cervigni, Mauricio
Martino, Pablo
Alfonso, Guillermo
Gallegos, Miguel
Fecha
2021Resumen
Introducción: El envejecimiento poblacional sin precedentes implica un aumento de las enfermedades crónicas relacionadas con la edad avanzada, incluyendo el deterioro cognitivo y las demencias. El deterioro cognitivo leve (DCL) está reconocido como pródromo a la demencia tipo Alzheimer, ya que quienes lo padecen tienen mayores probabilidades de desarrollar el cuadro clínico característico.
Objetivo: El objetivo del estudio fue explorar la prevalencia de DCL en el Área Metropolitana de Rosario, Argentina.
Material y métodos: Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Se encuestó a una muestra de 1075 adultos con edades comprendidas entre los 50 y los 93 años, seleccionados por un criterio no probabilístico (por disponibilidad). Se administró a cada participante una encuesta de antecedentes clínicos y el Mini Mental State Examination, versión rioplatense.
Resultados: Los resultados reflejan un 3,44% de participantes con valores potencialmente compatibles con DCL. El nivel educativo alcanzado aparece como el principal predictor de las alteraciones cognitivas, por encima de la edad y el género. Entre aquellos participantes con estudios primarios incompletos, la prevalencia potencial alcanzó un 10,84%.
Conclusión: Se contrastan los descriptivos hallados con otras investigaciones de la región. Se discute el alcance de nuestro estudio, las limitaciones del Mini Mental State Examination como instrumento de pesquisa de DCL y algunas posibles alternativas.
Fuente
Neurología Argentina, 13(2), 95-102Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.1016/j.neuarg.2021.04.005Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: