Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorEspinoza-Caifil, Margarita
dc.contributor.authorBaeza-Daza, Paula
dc.contributor.authorRivera-Rojas, Flérida
dc.contributor.authorCeballos-Vásquez, Paula
dc.date.accessioned2022-07-26T12:55:36Z
dc.date.available2022-07-26T12:55:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3924
dc.description.abstractIntroducción: La comunicación entre enfermero y paciente que se encuentra en unidades críticas con compromiso vital está limitada por la sedación, ventilación mecánica, y presencia de tubo endotraqueal, interfiriendo en la entrega de cuidados. Objetivo: analizar en la literatura científica publicada cómo se efectúa la comunicación entre el paciente adulto críticamente enfermo y profesionales de enfermería. Metodología: Revisión integrativa de diversas bases de datos. En el análisis crítico, 13 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Como criterio de exclusión se consideraron los artículos desarrollados en usuarios pediátricos y otros servicios de hospitalización. Resultados: de la revisión surgieron tres temáticas, a) Métodos de comunicación paciente crítico-enfermero b) Percepción del paciente sobre la comunicación enfermero-paciente c) Factores limitantes en la comunicación enfermero- paciente crítico. Conclusiones: Se concluye que las actividades asistenciales de enfermería en estas unidades se centran casi en su totalidad en acciones biomédicas, relegando a un segundo plano aspectos emocionales. Existe una necesidad de desarrollar habilidades de comunicación para garantizar que todo enfermero que trabaja con pacientes críticamente enfermos, sean capaces de generar una comunicación efectiva con el paciente y su entorno, actuando como agentes de cambio para fortalecer el cuidado de manera holística y humanizada.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceEnfermería: Cuidados Humanizados, 10(1), 30-43es_CL
dc.subjectComunicación en saludes_CL
dc.subjectEnfermeríaes_CL
dc.subjectCuidados críticoses_CL
dc.subjectPacienteses_CL
dc.subjectHealth communicationes_CL
dc.subjectNursinges_CL
dc.subjectCritical carees_CL
dc.subjectPatientses_CL
dc.titleComunicación entre paciente adulto críticamente enfermo y el profesional de enfermería: una revisión integrativaes_CL
dc.title.alternativeCommunication between the user critically ill adult and the nursing professional: an integrative reviewes_CL
dc.title.alternativeComunicação entre paciente adulto crítico e enfermeiro: uma revisão integrativaes_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Saludes_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.indexacionOtroes_CL
dc.ucm.uriwww.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-66062021000100030&script=sci_arttext&tlng=eses_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.22235/ech.v10i1.2412es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile