Uso de esteroides anabolizantes por frequentadores de academias: motivos e perspectivas

Autor
Charal, Claudiana M. S.
Freire, Fernando C. M.
Alexandrino, Eduardo G.
Marçal, Danilo F. d. S.
Westphal, Greice
Borim, Maria L. C.
Faundez Casanova, César
Castilho, Mario M.
Souza-de-Carvalho, Ricardo
Junior, Nelson N.
Vermelho, Sônia C. D. S.
Bortolozzi, Flávio
Fecha
2021Resumen
Introducción: Los medios de comunicación, el gimnasio y la práctica del culturismo son factores que contribuyen a la influencia de la búsqueda de un cuerpo perfecto en la población joven. Con la popularización de las redes sociales, las musas fitness, blogueras y modelos son grandes alicientes para el consumo y venta de suplementos, vitaminas y anabólicos, sin ninguna evidencia científica ni recomendación de un profesional de la salud. Objetivo: en esta investigación, realizada con asistentes al gimnasio, se buscó analizar la relación entre la motivación y la expectativa del uso de esteroides anabólicos y el envejecimiento. Métodos: Investigación de naturaleza aplicada y exploratoria, con enfoque cualitativo, utilizando una entrevista semiestructurada como procedimiento de recolección de datos. Se evaluaron los individuos que usaban esteroides anabólicos masculinos. Los datos se extrajeron mediante análisis de contenido. Resultados: participaron de la investigación 18 individuos del sexo masculino, con una edad promedio de 28 años; 72% son solteros; la mayoría con graduación e ingresos familiares que varían de 4 a 10 mil reales. En cuanto al uso de esteroides, los datos muestran que su uso va, inicialmente, de la estética a un uso de carácter psicológico, ya que les ayuda a superar traumas pasados. Consideramos que esta es la razón por la que los individuos no relacionaron el uso con consecuencias futuras (envejecimiento) sino como satisfacción en parte personal. Conclusión: Los individuos acuden al gimnasio por problemas de aceptación del cuerpo en la niñez o adolescencia, buscando resultados rápidos para ser mejor vistos en la sociedad.
Fuente
Research, Society and Development, 10(6), e22010615735Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.33448/rsd-v10i6.15735Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: