Contribución de la priorización curricular de educación física y salud en la formación académica de los estudiantes

Autor
Medel-Tapia, Claudio
Cervela-Molina, Daniel
Navarrete-Valdebenito, Alvaro
Miranda, Marco
Fecha
2022Resumen
Los procesos educativos han sufrido muchos cambios debido a la pandemia de Covid-19 intentando mantener la continuidad de los mismos a través de clases virtuales, para facilitar esta labor, el Ministerio de Educación de Chile establece la Priorización Curricular que tiene como propósito responder a las diversas dificultades y problemas del ámbito educativo que emergen debido a la paralización de las clases presenciales causado por la crisis sanitaria. El objetivo de este estudio fue conocer si la priorización curricular en Educación Física y Salud es una contribución para la formación académica de los estudiantes, para ello, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, no experimental, a través de la cual se recogió información que permitió conocer la percepción de los profesores en ejercicio. Los resultados indican que su principal contribución es en el ámbito conceptual, sin embargo, presenta carencias en cuanto a algunos aspectos relevantes para un buen desarrollo del aprendizaje. Se concluye que esta organización de objetivos ha sido medianamente bien recibida por los profesores, aunque representa en su aplicación una contribución al proceso formativo.
Fuente
Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 23(Especial_IHMN), 1-11Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.29035/rcaf.23.Especial_IHMN.1Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: