Autoconfianza de los estudiantes de técnico en enfermería a partir de una experiencia clínica simulada

Autor
Gatica-Videla, Camila
Ilufi-Aguilera, Ivette
Fuentealba-Cruz, Marta
Fecha
2021Resumen
Se evalúa el efecto de una secuencia didáctica que incorporó la utilización de simulación clínica de baja fidelidad con apoyo de tecnología, con diferentes escenarios virtuales que reunía diversos casos clínicos. Esto con la finalidad de analizar el impacto de esta herramienta pedagógica en el nivel de autoconfianza adquirido por estudiantes de la carrera de Técnico en Enfermería. Para ello se aplicó, antes y después de implementar la secuencia en forma remota virtual, la escala de autoconfianza (self-confidence scale), a 89 estudiantes que cursaban la asignatura Práctica de Enfermería II. Los resultados indican que después de la intervención, los estudiantes incrementaron su nivel de autoconfianza, presentándose el mayor aumento en la dimensión capacidad de intervención de un paciente (18.22%), es decir, en la capacidad de ejecución de destrezas y habilidades motrices, competencia fundamental a desarrollar a nivel técnico. Se concluye que es aconsejable la incorporación de la simulación clínica de baja fidelidad de manera sistemática en el currículo de las carreras técnicas del área de salud.
Fuente
Formación Universitaria, 14(5), 155-162Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/S0718-50062021000500155Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: