Impacto del índice de masa corporal en el uso del prono vigil y cánula nasal de alto flujo en pacientes con COVID-19

Autor
Baeza Canales, Ricardo
Leiva Arrué, Miryam
Montecino Sepúlveda, María
Godoy Abarca, Loretto
González Concha, Nicole
Muñoz Cofré, Rodrigo
Del Sol, Mariano
Escobar-Cabello, Máximo
Fecha
2022Resumen
El objetivo del estudio fue determinar si la composición corporal es una condición que influye en el efecto del posicionamiento en prono vigil (PPV) en pacientes con COVID-19 conectados a cánula nasal de alto flujo (CNAF). Se realizó un estudio observacional retrospectivo y se analizaron los resultados terapéuticos de 83 pacientes tratados con CNAF en el servicio de medicina del Hospital El Carmen (HEC), Santiago de Chile. Desde la ficha clínica electrónica (Florence clínico versión 19.3) y registro kinésico, se obtuvo la siguiente información: i) antecedentes del paciente, ii) diagnóstico médico, iii) índice de masa corporal (IMC), iv) características del PPV y v) características del proceso de conexión a CNAF. Se observó que existían diferencias significativas en pacientes con sobrepeso y obesos que usaron el PPV (p=0,001) a través del índice de ROX (IROX) al finalizar el tratamiento con CNAF, ocurriendo de igual manera al evaluar los efectos del PPV y en la PAFI en estos mismos grupos. En conclusión el IMC es un factor más agravante que condiciona la salud de los pacientes con COVID-19, y el IMC elevado puede afectar de manera negativa el tratamiento de estos pacientes. Por otra parte, el uso de PPV y CNAF demostraron ser efectivas en los pacientes con COVID-19.