Composición química, características nutricionales y beneficios asociados al consumo de chía (Salvia hispanica L.)

Autor
Cisternas, Camila
Farías, Camila
Muñoz, Loreto
Morales, Gladys
Valenzuela, Rodrigo
Fecha
2022Resumen
La chía (Salvia hispanica L.) es una semilla originaria de la zona sur de México y Guatemala, que se ha expandido a otros países de latinoamérica. Esta semilla ha sido utilizada con diferentes fines a lo largo de la historia, donde se destaca como producto alimentario debido a su gran versatilidad, ya que puede ser utilizada como semilla, harina integral, fracciones de fibra y/o proteína y aceite. En la actualidad, la investigación de nuevas fuentes alimentarias que otorguen beneficios a la salud ha logrado recopilar información sobre la composición química y valor nutricional de esta semilla y sus derivados (harina y aceite), donde se encuentra principalmente el contenido de ácidos grasos poli-insaturados n-3, destacando el ácido alfa linolénico (C18:3n-3, ALA), que se propone como fuente alternativa de este nutriente a alimentos de otros orígenes, además el contenido de fibra de la chía, principalmente fibra insoluble. En cuanto a los beneficios que se asocian al consumo de chía, se ha visto que tiene estrecha relación con enfermedades crónicas no transmisibles como dislipidemia, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras, logrando captar la atención de investigadores para controlar y prevenir estas patologías que van en aumento en la población mundial. Por lo tanto, se hace relevante profundizar en los conocimientos disponibles sobre esta semilla y sus subproductos para poder establecer los posibles mecanismos moleculares que están involucrados en la generación de beneficios para la salud. El objetivo de esta revisión es presentar una actualización de los beneficios asociados al consumo de semilla de chía y sus derivados.
Fuente
Revista Chilena de Nutrición, 49(5), 625-636Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/S0717-75182022000600625Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: