Relación entre las funciones ejecutivas frías y el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios

Autor
Pinochet Quiroz, Palmenia
Lepe Martínez, Nancy
Gálvez-Gamboa, Francisco A.
Ramos-Galarza, Carlos
Del Valle Tapia, Milenko
Acosta-Rodas, Pamela
Fecha
2022Resumen
El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre las funciones ejecutivas frías (FEf ) y la gestión del aprendizaje autorregulado (GAAR) en universitarios, siguiendo la hipótesis de que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables. El estudio fue de tipo cuantitativo de corte transversal, con enfoque correlacional, descriptivo e inferencial. La muestra fue de tipo no probabilística incidental, compuesta por n = 379 estudiantes universitarios de carreras de pedagogía, el 64,1% eran hombres y el 35,9% mujeres, de edades entre 17 y 34 años (M = 19,82, SD = 2,41). Los resultados muestran que existe una asociación fuerte entre funciones ejecutivas frías y gestión del aprendizaje autorregulado, dado que un alto rendimiento en FEf implicaría un alto rendimiento en Gestión del Aprendizaje. También se observa un valor predictor de la FEf de planificación sobre la GAAR, es decir, que un buen nivel de planificación implicaría una adecuada gestión de los procesos de aprendizaje. El aporte original de este estudio es presentar evidencias para que en los planes de apoyo a estudiantes universitarios se consideren estrategias que mejoren sus habilidades en las FEf detectadas, dado el impacto negativo que el fracaso en la educación superior tiene para el estudiante, sus familias y el sistema universitario. Finalmente, creemos que es necesario seguir profundizando en estas variables y en su influencia sobre el desempeño académico en la educación superior.
Fuente
Estudios Sobre Educación, 43, 93-113Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.15581/004.43.005Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: