Mujeres frente a procesos de emergencia y reconstrucción en Chile: el caso de Arauco post terremoto y maremoto 2010

Autor
Vergara Saavedra, Paulina
Miranda-Pérez, Fabiola
Fecha
2022Resumen
Los desastres socionaturales son episodios altamente exigentes para las poblaciones
afectadas. Sin embargo, existen grupos que por sus características pueden verse más expuestos a
desigualdades, como lo son las mujeres. El objetivo general del presente trabajo es analizar la
emergencia y el proceso de reconstrucción del terremoto y maremoto ocurrido en 2010 en Chile, desde
una perspectiva crítica que considere los factores sociales desde un enfoque de género basado
principalmente en las experiencias de las mujeres damnificadas de la localidad de Arauco en la Región
del Bío-Bío. Se evidencia que, en el marco de un Estado subsidiario y altamente centralizado, se
generan respuestas en desconexión con los territorios y la población siniestrada. Así, en dichas
condiciones las mujeres se ven tensionadas a asumir roles de dirigencia y de cuidado de su comunidad
como mecanismo de resistencia y subsistencia ante las políticas limitadas del Estado. Como resultado
de lo anterior, se incrementa la división sexual del trabajo en detrimento de las mujeres, quienes resultan
altamente exigidas durante el proceso.
Fuente
Izquierdas, (51), 1-29Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoColecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: