Aproximación a la implementación de la alfabetización física en Chile: una revisión narrativa

Autor
Contreras-Zapata, Katherine
Roa-Quintero, Tomás
Vásquez-Muñoz, Cristina
Castillo Retamal, Marcelo
Fecha
2023Resumen
El desempeño físico es más que solo una representación motriz, tiene que ver con la conjunción de factores y aspectos de la personalidad del ejecutante, su interacción social, basada en un conocimiento de lo que hace. Con el objeto de explicar y analizar el concepto Alfabetización Física (AFi), desde sus orígenes y componentes, se llevó a cabo una revisión narrativa, acudiendo a distintas fuentes de datos (EBSCO, Scopus, ProQuest, PubMed, ScienceDirect, Google Scholar, IPLA, The Aspen Institute). Para identificar la situación de Chile, se revisó el currículo nacional y otros planes que atendían el ciclo vital en relación con la actividad física. Se identificaron evidencias de discusión, implementación y evaluación de la AFi provenientes principalmente de contextos anglosajes (Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia, Sudáfrica), así como de Europa (Holanda), Asia (India, China) y Sudamérica (Colombia, Venezuela). No se encontró evidencia de abordaje de la AFi en el contexto chileno, aunque existen progra-mas que buscan mejorar la calidad de vida mediante la práctica de actividad física. Los sentidos y alcances de la AFi invitan a tratar so-bre las decisiones de movimiento, otorgándole significado y razón de ser a esa decisión, considerando la confianza, competencia físi-ca, conocimiento y comprensión de asumir la práctica de actividad física de por vida. En Chile, la AFi se centra en etapas infantiles y juveniles, no así en etapas adultas o en la vejez.
Fuente
Retos, 47-96-102Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.47197/retos.v47.94922Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: