Amanda Labarca and the first feminist institutions in Chile (1910-1922)

Autor
Ramos-Vera, José
Arre-Marfull, Montserrat
Salas, Gonzalo
Fecha
2022Resumen
Chile registró profundos cambios sociales a finales del s. XIX e inicios del s. XX. En este contexto, las mujeres comienzan a organizarse en el espacio público para mejorar su condición de vida en distintas esferas. El presente artículo realiza un análisis de la contribución de Amanda Labarca a la organización de las primeras instituciones feministas en Chile (1910-1922), lo cual se aborda desde la historia cultural para comprender las implicancias que tuvo la organización de las mujeres en el progreso del país, lo que se realizó a partir de fuentes primarias y secundarias. Los hallazgos evidencian el protagonismo de Labarca en el entonces incipiente movimiento feminista chileno lo que se materializó con su liderazgo en la creación del Círculo de Lectura en 1915. Posteriormente tuvo un rol activo en diversas agrupaciones de mujeres que evolucionaron a organizaciones académicas, culturales y políticas que se consolidaron entre 1930-1950
Fuente
Revista Estudios Feministas, 30(3), e80208Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n380208Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: