Coordenação motora: qualidade do movimento do idoso

Autor
Charal, Claudiana M. S.
Westphal, Greice
Faundez Casanova, César
Castilho, Mario M.
Amaral, Michele F. d.
Soares, Geison Schmidt
Martins, Fernando M.
Borim, Maria L. C.
Candido, Ieda C.
Fecha
2022Resumen
El envejecimiento es un evento irreversible en el individuo, en el que se producen pérdidas importantes que influyen en la calidad de vida. La coordinación motora es una de las pérdidas que trae dependencia y perjudica la vida de las personas mayores. Por lo tanto, este estudio es una revisión bibliográfica basada en artículos y libros, con el objetivo de definir, clasificar la coordinación motora y señalar los beneficios de la actividad física en los ancianos. Para lo mismo, se utilizaron como descriptores los temas: anciano, coordinación motora, ejercicios físicos y movimiento. Inicialmente se realizó una búsqueda en las bases de datos de Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Scientific Electronic Library Online (SCIELO), Google Scholar y de libros periódicos. Esta revisión clasificó y señaló la importancia de la coordinación motora para los ancianos y el impacto de la actividad física en ellos. Por lo tanto, se concluye en este trabajo que la coordinación motriz inicia desde el nacimiento y va a lo largo de los años, y debe ser estimulada para que exista una armonía en los movimientos, la práctica de actividad física ayuda en la mejora de la coordinación, y en especial la los ancianos necesitan mejorar la calidad de vida y la autonomía en el envejecimiento.
Fuente
Research, Society and Development, 11(6), e28111629255Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.33448/rsd-v11i6.29255Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: