Characterization of non spanish-speaking adult migrants population in chile as a basis for a second language planning proposal

Autor
Sumonte Rojas, Valeria
Sanhueza Henríquez, Susan
Urrutia-Sepúlveda, Angélica
Hernández-del Campo, Mónica
Fecha
2022Resumen
El progresivo y diverso movimiento migratorio desafía el sistema educativo que no estaba preparado para enfrentar una repentina heterogeneidad lingüística y cultural. Las investigaciones se han focalizado en la inserción educativa de niños, niñas y jóvenes, dejando a los adultos a la deriva. En este contexto, el objetivo es caracterizar la población migrante adulta, no hispanoparlante, que estudia en Chile y proponer elementos de base para una planificación lingüística de la adquisición del español como segunda lengua (EL2), que facilite la inclusión de este grupo. Se emplea la estadística descriptiva para el análisis de fuentes oficiales, del Ministerio de Educación y luego se analizan marcos teóricos referidos al aprendizaje de una L2, estableciendo categorías que orientan una propuesta de planificación lingüística de adquisición de EL2. Los resultados indican diferencias de inserción y proyección educativa, destacando el colectivo de Haití. Esta diferencia se acentúa por su contexto de vulnerabilidad y las pocas posibilidades de aprender el español de manera formal. Es importante desarrollar una planificación lingüística de adquisición que no solo dependa de los esfuerzos de algunos, sino de manera supra macro, que considere los aspectos lingüísticos y culturales de las lenguas en contacto y de las personas que la transmiten.
Fuente
RLA, 60(1), 153-177Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.29393/RLA60-6CPVM40006Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: