Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorCarrasco Jeldres, Karina Andrea
dc.contributor.authorLazzaro-Salazar, Mariana
dc.date.accessioned2025-04-23T19:30:10Z
dc.date.available2025-04-23T19:30:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5973
dc.description.abstractIntroducción. La reflexión ética es parte fundamental del quehacer investigativo. Esta reflexión cobra particular importancia cuando se sitúa en un proceso de cuestionamiento continuo y permanente en el transcurso de investigación educativa que aborde la enseñanza de temas controversiales de la historia de un país. Objetivo. El presente estudio analiza aspectos éticos en el desarrollo de una investigación doctoral sobre las percepciones de profesorado de historia con respecto al abordaje de temas controversiales de la historia reciente de Chile que involucren hechos de violación de derechos humanos. Métodos. Se analizan las reflexiones éticas de las investigadoras desde el propio ejercicio de autoconciencia metodológica, así como también se analizan las percepciones de las personas participantes sobre el desarrollo de la investigación, siguiendo los pasos para el análisis de contenidos propuestos por la teoría fundamentada constructivista. Resultados. Se identifican los aspectos éticos más relevantes para cada una de las tres fases de investigación (diseño, ejecución y proyección), entre los cuales se discuten las acciones realizadas para promover la libertad de diálogo, evitar la revictimización, la compensación por potenciales molestias asociadas al debate de memorias negativas, y la reciprocidad y beneficencia para la transformación social, entre otros aspectos. Conclusiones. El estudio destaca la necesidad de establecer un diálogo de reflexión ética continuo en investigación educativa que apunte a velar por el cumplimiento de los derechos humanos y la protección de la dignidad de la persona.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRevista Electrónica Educare, 28(3), 1-21es_CL
dc.subjectInvestigación educativaes_CL
dc.subjectReflexión éticaes_CL
dc.subjectDerechos humanoses_CL
dc.subjectMemoriaes_CL
dc.subjectODSes_CL
dc.subjectODS 4es_CL
dc.subjectFormación profesionales_CL
dc.subjectODS 16es_CL
dc.subjectDerechos humanos fundamentaleses_CL
dc.titleTres fases de reflexión ética en la investigación educativa: Una experiencia desde la investigación en memoria y derechos humanoses_CL
dc.title.alternativeThree phases of ethical reflection in educational research: an experience from research on memory and human rightses_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.urirevistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/18567es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.15359/ree.28-3.18567es_CL


Ficheros en la publicación

Vista Previa No Disponible
Vista Previa No Disponible

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile