Repositorio Universidad Católica del Maule: Envíos recientes
Mostrando publicaciones 1981-2000 de 5665
-
Nutrient (N, P, K) use efficiency and nitrogen balance in a bioenergy plantation of populus deltoides clone lux in San Piero a Grado (Pisa), Italy
(2021)Los cultivos energéticos han demostrado ser una alternativa viable para la producción de energía a partir de la biomasa producida. Sin embargo, una alta producción de biomasa siempre significa que se eliminan grandes ...
-
Extremophilic exopolysaccharides: biotechnologies and wastewater remediation
(2021)Various microorganisms thrive under extreme environments, like hot springs, hydrothermal vents, deep marine ecosystems, hyperacid lakes, acid mine drainage, high UV exposure, and more. To survive against the deleterious ...
-
Assessing the shape plasticity between russian biotopes in pterostichus dilutipes (Motschulsky, 1844) (coleoptera: carabidae) a geometric morphometric approach
(2021)Different biotopes or environments produce dissimilar stress level in insects, which can be reflected on the capacity of an individual to overcome these pressures and survive. Morphological plasticity of an organism is ...
-
Brief tutorial to evaluate molecular cavities in large conformational ensembles: a K2P channel study case
(2021)In structural bioinformatics, computational biology, or any other field where is important to assess cavities, clefts, pores, or grooves in a macromolecular system, it is imperative to perform this evaluation over a ...
-
Evaluación funcional de la conducta: una herramienta crucial en el diseño de planes de apoyo conductual individualizados
(2021)La Evaluación Funcional de la Conducta (Functional Behavioral Assesment; FBA por su sigla en inglés) es un término genérico para referirse a varios métodos utilizados para identificar variables ambientales que desencadenan ...
-
Examinando adaptaciones a la intervención check in check out (CICO) en contextos escolares: una revisión sistemática
(2021)La conducta es un aspecto importante del desarrollo de todos los organismos, ya que es un componente inherente, moldeado por la interacción con el contexto y que entrega características del actuar de los individuos. En la ...
-
Repensar la actividad física en el territorio escolar: los “15 minutos” en discusión
(2023)A partir de 1872, se incorpora la enseñanza obligatoria de la higiene en los establecimientos fiscales de Chile para luego, en 1883, establecer de manera obligatoria la asignatura de “jimnástica” y “principios jenerales ...
-
Contribución de la priorización curricular de educación física y salud en la formación académica de los estudiantes
(2022)Los procesos educativos han sufrido muchos cambios debido a la pandemia de Covid-19 intentando mantener la continuidad de los mismos a través de clases virtuales, para facilitar esta labor, el Ministerio de Educación de ...
-
Calidad de vida en profesores durante pandemia por covid-19: comparación según nivel de actividad física
(2022)Objetivo: Establecer el nivel de actividad física y calidad de vida en docentes en contexto de pandemia. Metodología: Para la investigación se utilizó un estudio de tipo descriptivo de diseño transeccional y corte transversal, ...
-
Proyectos académicos comunitarios municipalizados: vía de acción, participación y reflexión para dialogar en la comunidad
(2020)Este artículo surge de una investigación más amplia que busca develar un nudo problematizador, que subyace a las prácticas de los proyectos académicos comunitarios, desarrollados en las aldeas universitarias municipalizadas ...
-
La evaluación formativa en la enseñanza de historia, geografía y ciencias sociales
(2020)En nuestro sistema educativo la evaluación de los aprendizajes es una práctica centrada en resultados, y, por tanto, en su función social. Actualmente, el decreto 67/2018 plantea el desafío con una evaluación formativa que ...
-
Participatory learning: an appealing classroom method to foster english language teaching
(2020)Este artículo empírico basado en el enfoque centrado en el alumno promueve el aprendizaje participativo como un método atractivo de aula para fomentar la enseñanza del idioma inglés. Cuestionarios previamente probados y ...
-
Implementación de planes de formación ciudadana: la experiencia regional de Curicó, 2017-2018
(2020)El trabajo analiza la elaboración e implementación de Planes de Formación Ciudadana de seis escuelas básicas urbanas de la ciudad de Curicó (Región del Maule, Chile), respondiendo a la Ley 20.911. Al respecto, esta ...
-
Scientific knowledge of university students of Chile
(2021)Scientific research is becoming increasingly important in higher education, as it helps students to understand scientific knowledge and provides tools to construct and interpret the meaning of what science provides. This ...
-
Análisis bibliométrico de las funciones ejecutivas de adultos mayores en Iberoamérica
(2021)Objetivos: a) Verificar la cantidad de estudios efectuados en Iberoamérica sobre función ejecutiva (FE) en adultos mayores; b) Identificar los instrumentos utilizados para medir las FE en adultos mayores durante los años ...
-
Educación patrimonial y su inclusión en la formación inicial docente: una tarea en desarrollo
(2021)En este artículo proponemos una reflexión general sobre la pertinencia de la educación patrimonial en la Formación Inicial Docente, para propender a la elaboración de una actividad curricular que entregue a los docentes ...
-
The role of intuitions on the evidential problem of evil: a moderate rationalist proposal
(2021)Este artículo pretende evaluar el alcance del vínculo entre el problema evidencial del mal y el papel de las intuiciones como un caso de acceso epistémico sui generis. Para ello, se analizarán en primer lugar los supuestos ...
-
Contrapuntos feministas en el debate ético y sus posibilidades para el trabajo social
(2021)Desde que Lena Dominelli y Eileen McLeod publicaron el libro Trabajo social feminista (1989/1999), se abre una puerta de reflexión disciplinar que cuestiona el confinamiento del feminismo –como perspectiva crítica— de la ...
-
El desarrollo local endógeno en tiempos de globalización: aproximaciones teóricas y desafíos prácticos
(2021)El artículo propone una reflexión sobre la re-conceptualización de lo local en un contexto de globalización, y analiza en términos teóricos cuáles son las posibilidades efectivas de que se mantengan, refuercen o desencadenan ...